Miembros del Consejo Asesor Comunitario
-
Kate Klosterman es miembro de los Campiones Jóvenes de Alzheimer’s Association, capítulo de Twin Cities. Este grupo diverso de líderes emergentes está comprometido con cambiar la percepción de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas, involucrando a sus comunidades y generando conciencia entre distintas generaciones. Kate Klosterman se convirtió en defensora de la causa y cuidadora a los 19 años, cuando diagnosticaron a su abuela con la enfermedad. Más adelante, su abuelo también fue diagnosticado con Alzheimer, lo que reforzó aún más su compromiso con esta causa.
Campiones Jóvenes de Alzheimer’s Association: https://www.alz.org/mnnd/volunteer/young_champions
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alzheimer-association-young-champions-67238a61/
Facebook: https://www.facebook.com/ALZyoungchampionsTwinCities/
-
Mark Kunik es Director del Centro de Investigación y Clínica sobre Enfermedades Mentales de la Región Sur Central del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), y Profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en el Departamento de Psiquiatría Menninger del Baylor College of Medicine. También es Jefe del Programa de Salud Conductual e Implementación del Centro de Innovaciones en Calidad, Efectividad y Seguridad del Houston VA. Su trabajo académico y clínico se ha centrado en la evaluación y tratamiento de adultos mayores con alteraciones cognitivas, conductuales y del estado de ánimo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y sus cuidadores.
Antes de ejercer la medicina en Baylor College of Medicine y el Houston VA Hospital, obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Texas, su título de médico y residencia en psiquiatría en Baylor College of Medicine, una especialización en psiquiatría geriátrica en la Universidad de Pittsburgh y una Maestría en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas en Houston.
Ha publicado extensamente, le apasiona ser mentor y siempre hace su mejor esfuerzo por equilibrar el trabajo con el tiempo libre. Está casado con Mardi y tiene dos hijos, Illan y Max. A Mark le encanta asistir a conciertos en vivo, cultivar su jardín, cocinar, hacer ejercicio y pescar.
-
José Sanmartín fue cuidador de su esposa con demencia y ahora apoya activamente a quienes enfrentan las complejidades de las enfermedades neurodegenerativas. Su camino como cuidador comenzó hace más de diez años, cuando a su esposa, Connie, le diagnosticaron párkinson, y más adelante también demencia con cuerpos de Lewy. Durante más de siete años, José le brindó cuidados directos y constantes hasta su fallecimiento en 2023.
A lo largo de su experiencia como cuidador, José siempre destacó la importancia de formar comunidad y aprender de otras personas. Participaba regularmente en grupos de apoyo para cuidadores, donde los consejos prácticos y las experiencias compartidas le ayudaron a enfrentar los desafíos cambiantes del cuidado a largo plazo.
Después de concluir su camino como cuidador, José cofacilitó un grupo de apoyo de GriefShare en Minnesota, brindando acompañamiento a otras personas en su proceso de duelo. Hoy en día, continúa con su labor de apoyo y defensa como miembro activo del grupo Former Dementia Caregiver Re-Entry (Reintegración de Personas que Cuidaron de Alguien con Demencia) y de la junta asesora comunitaria Apoyando a Cuidadores de Personas con Demencia Después del Fallecimiento, donde ofrece orientación basada en su experiencia personal como cuidador y en su comprensión de las realidades que enfrentan quienes cuidan. Recientemente, José lanzó un nuevo grupo de apoyo dirigido específicamente a personas que fueron cuidadoras de largo plazo, ofreciendo un espacio para conectar, reflexionar y adaptarse a la vida después del cuidado.A través de su participación continua, José contribuye a crear espacios de conexión significativa, aprendizaje, y apoyo entre cuidadores y quienes cuidaron de alguien con demencia.
-
Carol Shapiro es una defensora y persona que cuidó de alguien con demencia, con décadas de experiencia personal apoyando a familiares que vivieron con la enfermedad de Alzheimer. Cuidó de su esposo, Alan, quien tuvo Alzheimer de inicio temprano durante 18 años, hasta su fallecimiento en 2016. Además de cuidar a Alan, Carol también acompañó a sus dos padres durante sus diagnósticos de Alzheimer, brindándoles cuidados con compasión hasta su fallecimiento, con solo unas semanas de diferencia. Estas experiencias le han dado un entendimiento profundo del camino del cuidado de personas con demencia y de las complejidades emocionales que implica.
Carol ha canalizado su experiencia a través de un amplio trabajo voluntario y de defensa. Ha sido embajadora de Alzheimer ante los senadores estadounidenses Franken y Smith, se ha reunido con senadores y representantes de Minnesota en 12 foros nacionales sobre Alzheimer en Washington, D.C., y ha contribuido a iniciativas a nivel estatal como Act on Alzheimer’s y Prepare Minnesota for Alzheimer’s 2020. Fue miembro del Consejo Asesor de Cuidados Paliativos de Minnesota y actualmente forma parte de la Junta Asesora Comunitaria - Apoyando a Cuidadores de Personas con Demencia Después del Fallecimiento, donde ofrece perspectivas sobre las necesidades de las personas cuidadoras tanto durante como después de haber ejercido ese rol.
Hoy en día, Carol continúa apoyando a otras personas a través de la educación, la conexión entre pares y la defensa de los cuidadores. Su pasión por construir comunidad se refleja en la red de apoyo cercana que mantiene con otras personas que también cuidaron de alguien con demencia, así como en las relaciones duraderas que ha establecido con profesionales del cuidado. Sigue comprometida a ayudar a quienes atraviesan la vida durante y después del rol de cuidado de alguien con demencia.
-
Cindy N. Kaigama es una líder comprometida con la mejora de la salud y el bienestar de todas las personas y colabora para reducir las disparidades que afectan a quienes han sufrido una marginalización generacional sistémica. Actualmente se desempeña como Directora de Salud Comunitaria en Children’s Minnesota. Fue líder senior en Minnesota Community Care como Socia de Diseño en Equidad en Salud y Directora regional de Sistemas de Salud para el capítulo MN-ND de la Asociación de Alzheimer, impulsando cambios en sistemas y políticas sobre demencia y enfermedad de Alzheimer en Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, Nebraska y Wisconsin. También es emprendedora social, fundadora de SheBloomedCakes! y Healing Virtue, LLC, una empresa social orientada a mejorar los resultados en salud y reducir las enfermedades crónicas.
Anteriormente fue Directora de Iniciativas Multiculturales en la Asociación Americana del Corazón en Minnesota, colaborando con personas y organizaciones para desarrollar estrategias efectivas que mejoraron la salud cardiovascular y cerebral en comunidades estadísticamente marginadas. Cindy cuenta con más de 20 años de experiencia como líder orientada a soluciones, educadora y profesional en salud y servicios humanos. Es entrenadora experimentada en prevención de diabetes en el YMCA e instructora del programa Live Empowered de la Asociación Americana de Diabetes. Cindy es una promotora activa de la equidad en salud y ejecuta cambios en políticas y sistemas para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo nivel de salud.
Además, es defensora de la educación equitativa y trabaja para desarrollar líderes culturalmente competentes desde la primera infancia hasta la educación superior. Cindy participa en varias juntas asesoras comunitarias, incluyendo la Junta Asesora Comunitaria de Apoyo a Cuidadores de Personas con Demencia Después del Fallecimiento en Arizona State University, la Junta Asesora sobre Pérdida de Memoria de Inmigrantes Africanos, el estudio de investigación 10K Family Research de la Universidad de Minnesota, y la Junta Asesora Comunitaria Move and Thrive. Ha sido miembro de diversos comités en el distrito escolar de Eden Prairie y participó como voluntaria en el Comité Asesor para Padres de la Primera Infancia del distrito escolar público de Hopkins entre 2015 y 2018, centrada en estrategias de diversidad e inclusión. En 2017 fue Coordinadora Regional de Equidad en Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos, división de Salud de Minorías.
Cindy recibió el premio de Compromiso Comunitario del Women’s Health Leadership Trust en 2021 y el premio Wellness Advocate de la Minnesota Business Magazine en 2017. Fue presidenta voluntaria de Diversidad en la Junta del American College of Healthcare Executives, capítulo de Minnesota (2016-2017), y profesora adjunta en la Escuela de Posgrado en Salud y Servicios Humanos de la Universidad St. Mary’s de Minnesota (2012-2015).
Completó su primera Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad St. Mary’s de Minnesota, así como un año de estudios para la Maestría en Administración de Salud y Servicios Humanos en la misma institución. Obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Estudios Familiares en la Western Michigan University. Cindy es miembro de la sororidad Zeta Phi Beta Inc., capítulo Iota Zeta Zeta de Minneapolis y miembro del Women’s Health Leadership Trust.
-
James Janifer is a dedicated advocate and former dementia caregiver who brings deep compassion and lived experience to his work supporting dementia caregivers. His caregiving journey began while assisting his mother in caring for his father, who was living with Alzheimer’s disease. After retiring to provide full-time support, James stepped into a greater caregiving role following his mother’s passing in 2019. His father remained in his care until he passed away in 2022.
James se conectó por primera vez con la comunidad de cuidado de personas con demencia a través de un grupo de apoyo local en Maryland, donde encontró tanto conocimientos prácticos como apoyo emocional. Con el tiempo, se convirtió en un miembro activo y constante, valorando especialmente las sesiones enfocadas en el duelo. Su participación continua le ha permitido apoyar tanto a miembros con más tiempo en el grupo como a quienes se integran por primera vez, acompañándolos en los desafíos del cuidado y la pérdida.
James también forma parte del Consejo Asesor Comunitario de Apoyo a Cuidadores de Personas con Demencia Después del Fallecimiento, a la que se unió después de participar en un estudio de investigación con el Dr. Baker. Está comprometido con compartir su historia y abogar por mejores recursos y sistemas de apoyo para las familias afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
-
Jeanne Bain es la directora de Be Love Navigation, una organización dedicada a apoyar a las personas en el difícil proceso de vivir y morir. Jeanne facilita conversaciones complejas con familias y comunidades sobre temas relacionados con el final de la vida, la demencia y el estrés del sistema nervioso. Ella espera que algún día hablar sobre la muerte sea tan sencillo para las personas como hablar sobre el clima.
-
Tim Wandzel es un jubilado de Minnesota y fue cuidador de su esposa con demencia. Acompañó a su esposa, LuAnn, durante un largo camino con demencia con cuerpos de Lewy. A LuAnn le diagnosticaron la enfermedad en 2011, y su condición fue avanzando poco a poco hasta su fallecimiento en 2019. Tim le brindó cuidados en casa y, más adelante, siguió siendo una presencia constante y comprometida en la residencia donde ella recibió cuidados a largo plazo. A lo largo de este proceso, enfrentó retos emocionales y médicos muy complejos. Estas experiencias marcaron profundamente su manera de entender lo que viven las personas cuidadoras.
Después del fallecimiento de su esposa, Tim se conectó con otras personas que estaban en proceso de adaptarse a la vida después del cuidado a través del grupo Former Dementia Caregiver Re-Entry (Reintegración de Personas que Cuidaron de Alguien con Demencia) y del grupo Moving Forward–Life After Caregiving (Avanzando – La Vida Después del Cuidado) de la Asociación de Alzheimer. Actualmente forma parte del Consejo Asesor Comunitario de Apoyo a Personas Cuidadoras de Alguien con Demencia Después del Fallecimiento, donde comparte reflexiones basadas en su experiencia como cuidador y en la etapa posterior al cuidado. Su trayectoria ha fortalecido su compromiso con la defensa de mejores recursos y las políticas que permitan a las personas cuidadoras avanzar y reconstruir sus vidas una vez que concluye su camino como cuidador.
Miembros Eméritos
-
Ayudar a los demás, especialmente a quienes atraviesan el proceso de envejecimiento, ha sido una pasión en el recorrido de mi vida. Me jubilé en 2013 después de casi 30 años trabajando en la industria cervecera para Coors y MillerCoors. Durante mi carrera, mis áreas de enfoque siempre fueron los procesos empresariales y el rendimiento humano. En el primer año tras mi jubilación, completé un programa certificado de un año en Gerontología en la Universidad de Colorado, Colorado Springs. Durante la última década, he dedicado mi vida al cuidado principal de mi madre, quien tiene Alzheimer y reside en un centro especializado en atención de memoria en el sur de Texas, y ha estado bajo cuidados paliativos desde 2021. También soy el tutor legal de mi hermano de 64 años, quien tiene discapacidad intelectual y es ciego. Él reside en un centro de atención intermedia y desde enero de 2023 está en cuidados paliativos debido a un diagnóstico terminal de cáncer hepático. Me siento bendecido por cuidar a estos dos grandes amores de mi vida y estoy agradecido cada día por la gracia de tenerlos aún con nosotros.
Formar parte del Consejo Asesor Comunitario (CAB, por sus siglas en inglés) me ha abierto los ojos a un mundo completamente nuevo que he acogido con entusiasmo, compasión, cuidado y amabilidad. Estoy agradecido por tener la oportunidad de trabajar junto a un maravilloso equipo de miembros.
-
Nina Shepherd ha desempeñado roles de liderazgo en relaciones públicas, mercadotecnia y comunicación en la Universidad de Minnesota desde 1987. Además, trabajó en posiciones relacionadas con relaciones con los medios y editoriales en General Mills, Inc., Weber Shandwick, Corporate Report Minnesota y Twin Cities Magazine. Considera que su mayor logro es ser hija de una familia amorosa con una sólida red de amistades, comenzando con su padre, Preston, quien falleció debido a complicaciones relacionadas con la demencia en 2019, y su madre, Carrol, quien actualmente padece la enfermedad.
-
Jenna Pogorels es la Subdirectora de Servicios Comunitarios en el norte de Minnesota para la Asociación de Alzheimer, capítulo Minnesota–Dakota del Norte, con sede en Duluth, MN. Jenna obtuvo su maestría en trabajo social en la Universidad de Washington, campus Tacoma, y cuenta con licencia como Trabajadora Social Clínica Independiente (LICSW, por sus siglas en inglés) otorgada por la Junta de Trabajo Social de Minnesota. Tiene más de diez años de experiencia trabajando con familias en diversos entornos, incluyendo hospitales, clínicas y organizaciones comunitarias. Desde 2013, Jenna trabaja con la Alzheimer's Association (Asociación de Alzheimer) y se ha enfocado en los servicios relacionados con la demencia, incluyendo la coordinación de grupos de apoyo y programas para personas en etapas tempranas, así como en el desarrollo de relaciones y alianzas comunitarias en diferentes regiones de Minnesota mediante la educación y la difusión.
-
El Dr. Luis D. Medina es psicólogo clínico certificado y neuropsicólogo cultural. Obtuvo su licenciatura en psicología en la Universidad de Yale y su doctorado en psicología clínica/neuropsicología en el Programa Doctoral Conjunto en Psicología Clínica de San Diego State University/University of California San Diego. El Dr. Medina realizó su internado clínico en el Centro Médico de Asuntos de Veteranos de West Los Angeles (especialidad en geropsicología), seguido por una estancia posdoctoral en neuropsicología clínica de adultos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Su investigación se enfoca en la neurociencia cultural del envejecimiento cognitivo, particularmente en el contexto de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas (EAyD), así como en la evaluación clínica y el diagnóstico de EAyD en poblaciones históricamente subrepresentadas. Para más información sobre su investigación, visite el sitio web del laboratorio CARMA.
-
Richard, también conocido como Ahndegmakadewizi (Cuervo Negro), es Ojibwe de Leech Lake Band of Ojibwe (Zhaagaswajimekaag) y miembro del Bear Clan (Clan del Oso), Pillager Band.
Es egresado del Seminario de Saint Paul y ha cursado estudios en la Universidad de Minnesota, con una especialización en Directed Studies (Estudios Dirigidos), con énfasis en correcciones comunitarias. Cuenta con más de treinta y cuatro años de experiencia como Consejero Licenciado en Alcohol y Drogas (Licensed Alcohol and Drug Counselor, LADC). También está acreditado por Blue Cross de Minnesota, los Planes de Atención Médica de Minnesota, Medica y los Programas de Salud Química del Condado de Hennepin.
Está retirado como Presidente del Comité Asesor Indígena Americano de Minnesota (Minnesota American Indian Advisory Committee, MAIC), una junta asesora que opera bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Esta jubilación también incluye su salida de la Asociación de Recursos para la Recuperación en Salud Química de Minnesota (Minnesota Association of Recovery Resources in Chemical Health, MARRCH), donde formó parte del Consejo de Gobierno. Actualmente, se desempeña como Comisionado en la Comisión de Asuntos Indígenas Urbanos del Estado de Minnesota (Minnesota State Urban Indian Affairs Commission).
Richard también es socio de una Compañía de Responsabilidad Limitada (Limited Liability Company, LLC) en Minnesota, junto con su colega Rona Mlnarik. Juntos operan una empresa de consultoría privada que ofrece capacitaciones culturalmente específicas y orientación espiritual dentro del estado de Minnesota.
Tiene treinta y cuatro años de experiencia trabajando en el área de Trastornos por Uso de Sustancias, con trayectoria tanto en cuidados residenciales como en programas ambulatorios intensivos. Aunque actualmente no trabaja en este campo, mantiene vigente su licencia como terapeuta. Es autor de The Way of Our People: Weekly Inspiration for American Indians in Recovery from Alcoholism (El camino de nuestro pueblo: Inspiración semanal para indígenas americanos en recuperación del alcoholismo).